Por: Todos Ahora
En la docuserie “El Portal: La historia oculta de Zona Divas” se muestra cómo la crisis económica y la falta de oportunidades pueden llevar a tantas mujeres a caer en redes de trata, engañadas por promesas de trabajo y una vida llena de mejores oportunidades.
En cuatro capítulos, se conoce la historia de varias jóvenes que ofrecían sus servicios en la página web “Zona Divas” y de otras que murieron en manos de una organización criminal mexicana que se especializaban en la trata de personas y la explotación sexual. La crisis económica jugó un rol protagónico en la vida de las víctimas, la mayoría de estas provenían de Maracaibo, Caracas y La Guaira, todas salieron de Venezuela creyendo en la promesa de un salario y trabajo digno, pero se encontraron inmersas en la red de El Portal.
La trata de personas en Venezuela
Para profundizar más sobre este tema en el país, NTA contactó a Red Naranja, una organización de observación y acción por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Tibisay Betancourt, quien forma parte de Red Naranja y directora de CAIPI, indicó que la emergencia humanitaria en el país ha generado aumento en la pobreza, haciendo constante la movilidad humana, lo que hace a las venezolanas más vulnerables. “El gobierno no cumple a cabalidad los estándares, ni siquiera mínimos, para la erradicación de la trata de personas y rescate de las mismas”, indicó Betancourt.
Siguiendo en la misma línea, según datos del informe de Mulier Venezuela, en el 2022, el país registró 1.390 casos de trata de personas. Además, el informe del Gobierno de Estados Unidos sobre la trata de personas, califica a Venezuela en la categoría 3, considerando que el país no cumple con los estándares mínimos para la erradicación de la trata.
¿Por qué son tan importantes producciones como “El Portal”?
Más allá de la historia, esta serie es una denuncia que refleja la realidad de muchas mujeres engañadas con falsas promesas de trabajos bien remunerados. Muchas de ellas pierden comunicación con sus familiares y sufren violaciones hasta llegar a la propia muerte, son sometidas a tener relaciones más de 10 veces en un mismo día, obligadas a satisfacer cualquier tipo de deseo bajo la frase “tienes una deuda”.
Este documental expone el funcionamiento de esta estructura criminal y narra las dolorosas experiencias de las víctimas. Además, lleva muchas mujeres a analizar de forma consciente su futuro y a optar por un mejor camino en lugar de buscar “el dinero rápido”.
Producciones como “El Portal” les dan voz a esas mujeres que han callado durante años y nos permite analizar, como sociedad, la raíz del problema y las posibles soluciones.
Acciones esenciales para una víctima de trata de personas
Tibisay Betancourt indica que, es esencial que las víctimas y sus familiares contacten a las autoridades para reportar el delito, se inicie una investigación y buscar protección, así como es necesario garantizar un lugar seguro y privado, además la atención médica y apoyo psicológico son fundamentales para ayudar a la persona a sanar.
Asimismo, el proceso de reintegración a la sociedad es un paso muy difícil, pero necesario. En esto es vital que la víctima tenga apoyo social, acceso a recursos como vivienda, empleo y asesoramiento sobre sus derechos y opciones.