Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
SÍGUENOS
Fernando Aranguren

Fernando Aranguren

Hace muchos años, soy militante feminista y me interesan los derechos de las personas, especialmente el concepto de ciudadanía y equidad

Hombres por la equidad y la igualdad 

Compartir:

Intervención de Fernando Aranguren en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

8 de marzo de 2018 

Desde mi mirada de hombre comprometida con la libertad y la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Analizando las luchas de las mujeres venezolanas desde 1908 a nuestros días. Estas luchas nos dieron logros importantes como el ingreso de las mujeres a las universidades en 1915.

Las mujeres han acordado luchas poli-clasistas como fue en 1936 la inclusión en un artículo en la ley del trabajo el reconocimiento a la trabajadora como – igual salario por igual trabajo y en ese periodo la incorporación de la mujer y la maternidad en el seguro social.

Ella ido logrando cada uno de los derechos por un esfuerzo de comprender que la unidad es para las mujeres la clave para poder transformar la realidad patriarcal.

Las mujeres venezolanas comienzan a votar en 1944 y 1945 pero solo fue para los consejos municipales no es hasta 27 de octubre del 1946 cuando votan por primera vez y pueden ser elegidas llevan a la asamblea nacional constituyente a 12 diputadas. Para las mujeres son significativas fechas como 1947, 1952, 23 de enero del 1958, 1968, 1974, 1979, 1980, el 22 de marzo del 1985 nace la coordinadora de organizaciones no gubernamentales de mujeres y no puedo dejar de nombrar el 5 encuentro nacional de grupos feministas de Venezuela realizado en pozo de rosa en el estado Miranda en abril – mayo de 1989. En el encuentro nacional de grupos feministas de Venezuela las mujeres de todas las tendencias ideológicas se comprometen en luchar por políticas sociales de derechos sexuales y reproductivos.

En 2000 es crea el consenso necesario para que en la constitución de la república bolivariana de Venezuela el articulo76 que dice así

La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuera el estado civil de la madre y del padre. Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos e hijas que deseen concebir y a disponer de la información y de los medios que le aseguren el ejercicio de este derecho el estado garantizara asistencia y protección integral a la maternidad, en general a partir del momento de la concepción, durante el embarazo, el parto, el puerperio, y asegurara el servicio de planificación familiar integral basado en valores éticos y científicos.

El bono de 700.000 bs en marco del plan parto humanizado y el bono de 1.000.000bs a la fecha del parto es la continuación de una política para desmontar los logros de las mujeres y los espacios de encuentros entre las mujeres sin el comisariado del estado policial.

Estos dos bonos son una promoción a reforzar el papel reproductor de las niñas y mujeres solo reformando en los estereotipos que alejan a las mujeres del estudio, la cultura su empoderamiento como ciudadanas.

Además, nos preguntamos qué calidad de vida tendrán las madres y sus infantes en un país en emergencia humanitaria.

El papel de los hombres en estas luchas es compartir desde los trabajos del hogar hasta desmontar la cultura patriarcal.

Nosotros los hombres que hemos sido educados para utilizar los lentes feministas debemos acompañar a las mujeres en la desconstrucción de la histórica que es esencial para una verdadera igualdad.  Esta política destruirá las vidas de miles de niñas y mujeres que dejaran la educación para terminar como siervas en los fogones del estado comunal o feudal.