Querida sobreviviente, te creemos ❤🩹
¿Hasta cuándo les exigiremos detalles de las experiencias a las víctimas de las violencias machistas? No los necesitamos para acompañarlas.
Para entender: solo 12,5% de las víctimas de violencia contra las mujeres en universidades de Venezuela decidió denunciar. De ese grupo, el 67,9% no obtuvo resultados efectivos. Entre las razones para no denunciar están la falta de instancias a las que acudir. (Aula Abierta por la Defensa de los Derechos Universitarios)
Es importantísimo que garanticemos redes de apoyo en todos los espacios, que sean seguras, empáticas y amorosas.
Por eso, insistimos en el uso de #MiHistoriaMisTérminos, un libro de trabajo para que las sobrevivientes reflexionen en su intimidad acerca de cuándo y cómo contar lo que les sucedió; si es que lo quieren contar.
¿Es momento de contar tu historia?
- Hazte preguntas como: ¿puedo hablar sobre la experiencia?, ¿reconozco que puedo recuperar el control de mi vida?, entre otras.
- Si cuando empiezas a hablar de la experiencia, te sientes estresada, insegura o ansiosa, tal vez no estés preparada emocionalmente para compartir tu relato.
- Tómate tu tiempo para saber cuándo y qué deseas contar
- No necesitas convencer a las personas con detalles que te hagan revivir una experiencia traumática
- Es tu historia y será contada con tus términos
Mi Historia Mis Términos