Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
SÍGUENOS
Red Naranja Venezuela

Red Naranja Venezuela

Red Naranja es un espacio de articulación para la defensa y promoción del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia

Las voces de las mujeres se escucharon desde el Concejo Municipal de El Hatillo

Compartir:

El equipo promotor de la Red Naranja asistió este martes, 26 de noviembre al Concejo municipal de El Hatillo, con la finalidad de participar en un derecho de palabra solicitado, en el marco de los 16 días de activismo, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Dicho derecho de palabra fue realizado por Fernando Aranguren, integrante del equipo promotor y Lisbeth Cordero, integrante de la Red Naranja y de Atraem, con la participación de una de las fundadoras del espacio y directora de Fundamujer, Ofelia Álvarez.

Durante el espacio, se realizó un bosquejo histórico de la importancia del día y se resaltó el trabajo de la Red Naranja y las ONG que la conforman, al promover la sensibilización, educación y prevención, para transformarse en una sociedad, donde la violencia de género no sea lo cotidiano.

A través de estas palabras, se hizo visible la necesidad de desmontar la cultura patriarcal y además, reforzar la necesidad de que todos los cambios en la sociedad se hacen a través del espíritu democrático que ha representado el trabajo de las mujeres en el ámbito público e incluso, para obtener la ciudadanía, que fue uno de los primeros pasos para desmontar la cultura machista.

Se presentaron datos y realidades de las mujeres venezolanas que viven múltiples violencias y discriminación, tales como:

  • Cada 10 minutos, una mujer, niña o adolescente es asesinada en el mundo por su  pareja o por  un  familiar.
  • En Venezuela en el año 2023 hubo 253 femicidios consumados, y en lo que va de año, de enero a septiembre han habido 127 femicidios, por el solo hecho de ser mujer.
  • 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha vivido violencia física y sexual.
  • Casi 60% del empleo de las mujeres en todo el mundo se enmarca en la economía informal, lo que supone precarias condiciones de seguridad social.
  • La brecha salarial de género es de 20%, es decir, que las mujeres reciben salarios inferiores a los de los hombres.
  • Las mujeres asumen una carga desproporcionada de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados. En general, dedican 2.5 horas más a estas tareas, en comparación con los hombres.

Además, se introdujeron propuestas para promover la no violencia en el Municipio El Hatillo, logrando obtener su aprobación, las cuales son:

  1. Que se designe un “Día Municipal de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
  2. Que se consolide una alianza formal con la Red Naranja, en la cual se considere el desarrollo de un cronograma conjunto de actividades internas y/o externas para la sensibilización y prevención de la violencia basada en género, dirigido a los empleados públicos y/o la comunidad de El Hatillo.
  3. Que se promuevan políticas públicas con perspectiva de género en el municipio de El Hatillo, es decir, acciones institucionales enfocadas en dar respuesta a las necesidades específicas, y las opiniones de las mujeres, en la construcciones de soluciones a las problemáticas que viven de forma diferenciada, incluyendo la construcción de espacios seguros y libres de violencia, para toda la comunidad hatillana.
  4. Que se fomente la ejecución de programas, cuya línea programática contemple el desarrollo personal de las mujeres, el autocuidado y la salud mental de la población, así como el desarrollo de medios de vida, a través de la capacitación para el emprendimiento.

Esto, se hará a través de una ordenanza que permita convertir no simplemente en día o en una palabra, sino en un ejercicio que transversalice el acontecer del municipio de El Hatillo.

El Presidente del Concejo Municipal de El Hatillo, Omar Nowak mencionó algunas ideas que se han avanzado y además de lo que ellos se plantean como problemas sobre la violencia de género en el municipio.

Por otra parte, le otorgaron el derecho de palabra a la compañera Ofelia Álvarez, donde explicó el propósito de la Red Naranja, así como invitó a unirse al espacio de articulación y enfatizó en que el centro de las acciones en El Hatillo, sea la educación y dentro de ella, la prevención de la violencia contra las mujeres.

De igual forma, cada concejala y concejal hablaron sobre el tema, de forma diversa. También, se abrió el derecho de palabra para la Exministra de la Mujer y fundadora de Soroptimistas, Aura Loreto, quien expresó su orgullo de que la Red Naranja estuviera presente y que además era una forma de reconocer el interés que ha ido demostrando el Concejo en algunos momentos, por incorporar una perspectiva de prevención de la violencia a través de la sensibilización de todos los funcionarios públicos.

Esta es una nueva oportunidad para la Red Naranja, con el objetivo de incidir en las políticas públicas y garantizar espacios seguros para las mujeres, niñas y adolescentes, del municipio El Hatillo.

Además, que el poder municipal asuma el compromiso para erradicar las violencias contra mujeres, niñas y adolescentes es fundamental, para generar mejores oportunidades para su desarrollo y garantizar un mejor futuro para todos y todas.