Por: Natalia Brandler, directora de Cauce
El Manual de incidencia política para las ONG se orienta a favor de la incorporación de la perspectiva de género en los partidos políticos venezolanos, publicado por Avesa, con el financiamiento de la Unión Europea, y la autoría de Natalia Brandler.
El documento presenta 8 pasos para hacer incidencia, con un método aplicable a un número muy amplio de objetivos, el cual busca orientar y promover la igualdad de género, especialmente el rol fundamental que tienen las organizaciones de la sociedad civil para contribuir con los espacios libres de violencia, la erradicación de las barreras que tienen las mujeres para los puestos de la toma de decisiones y generar espacios inclusivos.
“La ciudadanía organizada es la que le da fuerza, peso político, a los problemas ciudadanos, en particular a esos problemas que no están en la agenda de las o los legisladores o de las o los políticos y sus organizaciones, como ha sucedido históricamente con los problemas, los objetivos o los derechos que atañen en particular a las mujeres y a las minorías sexuales y étnicas. Esta ciudadanía organizada, a través del diálogo con los poderes públicos, legitima esos problemas como asuntos de interés colectivo, para que sean incluidos en la agenda pública. Sin fuerza, sin legitimidad política, es muy poco probable que lleguen a formar parte de la agenda pública.
Hacer incidencia para cambiar una política pública existente o impulsar la creación de una nueva, es establecer un diálogo político y entablar una lucha de poder con otros actores, como los sindicatos, la empresa privada y la comunidad política organizada, que también presionan para que los asuntos que les son prioritarios pasen a la agenda política del ejecutivo y del poder legislativo. Estos poderes responderán aprobando leyes y reglamentos, que serán ejecutados por los órganos de la administración pública en forma de programas y estrategias y que tendrán además consecuencias en el gasto público. En resumen, se trata de una negociación que representa el mutuo ajuste de demandas entre individuos o grupos en competencia, en el contexto de una democracia y de una sociedad plural.”
Puede ver el manual aquí