Por: Musas
Desde MUSAS le damos la más cordial bienvenida a la nueva representante de la Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, quien posee una amplia experiencia política y técnica trabajando en temas de derechos humanos, igualdad de género, políticas en salud, VIH y derechos sexuales y reproductivos.
Así lo manifestó, la Directora General de MUSAS, Grisbel Escobar, quien señaló que es nuestro deseo que su labor contribuya a mejorar la realidad de las mujeres con VIH en América Latina, y especialmente en nuestro país, donde las políticas públicas existentes han ido en un total retroceso a raíz de la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) y profundizada por el Covid-19.
Por su parte, la nueva representante de ONUSIDA, Luisa Cabal, dijo “estoy muy entusiasmada de unirme al equipo regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe y trabajar de manera conjunta con gobiernos, socios y comunidades para enfrentar las desigualdades en nuestra región y poner fin al SIDA como una amenaza de salud pública,” al asumir el cargo, el pasado 10 de enero.
A su vez, agradeció inmensamente el trabajo realizado por la Dra. Alejandra Corao, quien dirigió de manera comprometida el equipo durante el último año.
Luisa se incorporó a ONUSIDA desde hace siete años dirigiendo la unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género, en la sede del Programa Conjunto en Ginebra. De 2019 a 2020, Cabal fue directora a.i. del Departamento de Igualdad de Género, Derechos Humanos y Participación Comunitaria.
La nueva representante de ONUSIDA cuenta con una amplia trayectoria en la esfera de la salud y políticas públicas. De 1998 al 2014, trabajó en el Centro de Derechos Reproductivos, como vicepresidenta de Programas y directora de Programas Globales.
La Directora General de MUSAS, Grisbel Escobar, resaltó que desde el equipo de trabajo de MUSAS, también expresamos nuestro agradecimiento a la Dra. Alejandra Corao, por su compromiso y responsabilidad durante su gestión interina en la región y el excelente apoyo brindado a las diferentes organizaciones y redes que trabajamos en la temática.
Fuente: MUSAS Y ONUSIDA