El pasado 6 de mayo de 2021, en el programa Diyuly Chourio Conversando con, conjuntamente con la Red Naranja, tuvimos la iniciativa de realizar un programa especial titulado “Estigmatización y prevención de la violencia contra las mujeres por razones de género “, acompañada de expertas en el área de los derechos humanos de las mujeres.
Este tema en particular ha sido para Venezuela en estos momentos un estado de alarma y preocupación, siendo la violencia de género contra las mujeres uno de los flagelos que más las vulnera. Más cuando se trata de delitos de abusos, y violencia sexual, que forman parte de la campaña preventiva #YoTeCreoVzla.
Las diferentes activistas conversaron de la importancia que tiene el abordaje psicológico y educativo. Así lo explicó la Dra. Magally Huggings, quien es psicóloga social, criminóloga, y miembro del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, en una de sus intervenciones. Para la defensora resulta imperioso la educación, no sólo formal, sino también la que se imparte desde el hogar, haciendo énfasis en el yo te creo, yo te escucho y yo te respeto.
La Dra. Reina Baiz, especialista, defensora internacional de derechos humanos de las mujeres, y directora de la organización Éxodo de Venezuela, expresó que en el ámbito jurídico hay que hacer más hincapié en la atención a la víctima, en vista que la revictimización es uno de los más grandes desafíos que enfrentan las mujeres venezolanas a la hora de solicitar sus derechos infringidos. Por otra parte, si bien es cierto que existen diversos mecanismos de atención y justicia a la víctima, es momento de seguir realizando mucha contención a la hora de abordar cualquier caso de violencia contra las mujeres, y más si se tratan de casos de abusos y delitos sexuales en Venezuela.
Así mismo, la Dra. Ana Mary Risso, quien es investigadora, feminista y miembro del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, dijo que según lo que pudo observar y analizar a través de varios mensajes en línea acerca del abordaje en casos de violencia sexual, este debe ser bien realizado. Hasta tanto no exista sensibilización en el tema se seguirán cometiendo los mismos errores. Ella parte también de la premisa que la educación es vital para contrarrestar la violencia contra las mujeres.
Para finalizar la Dra. Diyuly Chourio, conductora del programa, especialista, consultora y asesora internacional de los derechos humanos de las mujeres, concordó con las panelistas, e hizo mención que mientras no se formen y sensibilicen las estructuras judiciales y la sociedad civil con perspectiva de género, el flagelo y grado de vulnerabilidad será mucho mayor. Es hora de desaplicar sentencias que hacen prescribir la acción penal en casos de violencia y abusos sexuales en Venezuela, y se debe legislar para que este tipo de delitos no prescriban nunca.
En conclusión, tanto las panelistas como la conductora del programa, coincidieron en que con la educación y prevención se puede mitigar cualquier tipo de violencia de género de las mujeres. No hay que bajar la guardia. La lucha es de todas y todos. Las víctimas no son culpables, es por eso que el trabajo se enfoca en estos cuatro hashtag #YoTeCreo #YoTeEscucho #YoTeRespeto y #YoEduco.