Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
SÍGUENOS
Red Naranja Venezuela

Red Naranja Venezuela

Red Naranja es un espacio de articulación para la defensa y promoción del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia

Madres con VIH recién diagnosticadas tienen temor de transmitir el virus a sus hijos

Compartir:

Por: Musas

La desinformación existente sobre el VIH/sida y la falta de campañas informativas en el país, ha sido uno de los temas de preocupación planteados por madres con VIH durante la realización del Grupo de Apoyo Emocional que ha realizado la organización, vía forochat. “Su principal temor es que ellas le puedan transmitir el virus a sus hijos”, expresó Grisbel Escobar, la directora general de la Asociación Civil Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS).

Escobar destacó que las usuarias recién diagnosticadas no manejan muy bien la información sobre su nueva condición de salud porque no tienen claro las formas de transmisión. “Una manifestó que no sabe cómo tratar a su hijo, tiene temor que un zancudo le pique a ella y después a sus hijos. Otra manifestó que no quiere que su hija, que es una adolescente, use su ropa por el mismo temor; y una que tiene varios hijos adolescentes dijo que sus hijos no sabían nada igual que ella”.

Sabemos que parte del trabajo de orientación e información sobre el VIH lo hemos venido haciendo las organizaciones no gubernamentales que trabajamos en el tema, pero esta acción es una responsabilidad del Estado Venezolano, y es quien debe garantizar información preventiva y educativa en materia de VIH/sida.

“Hacen falta políticas informativas y educativas que hablen del VIH/sida a nivel local, estadal y nacional. Políticas que estén dirigidas a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, incluyendo al adulto mayor. Ya es hora que toda la población mencionada, pero principalmente los adolescentes y jóvenes conozcan los riesgos, tomen decisiones informadas y sepan cómo protegerse del VIH”, enfatizó Escobar.

Es importante que las madres que viven con VIH sepan que no se transmite:

  • A través de los mosquitos, las garrapatas u otros insectos.
  • Por la saliva, las lágrimas o el sudor.
  • Al abrazar, darle la mano, usar el mismo inodoro, compartir platos o darle besos de boca cerrada o “besos sociales” a una persona que tiene el VIH.
  • A través de otras actividades sexuales que no involucren el intercambio de líquidos corporales (por ejemplo, tocarse).
  • Por el aire.

 

Por su parte, la psicóloga Axelis Castillo manifestó que el desconocimiento influye muchísimo en el estado emocional de la mujer y por eso, Musas ha brindado herramientas para que ellas vean la importancia que tiene el conocimiento, como la disminución de la ansiedad, incertidumbre y el miedo.

Escobar acotó que el Grupo de Apoyo Emocional se ha convertido en un espacio donde ellas pueden hablar de las situaciones particulares que les están afectando, donde reciben herramientas para que ellas puedan afrontar las diferentes emociones y ellas mismas, se están apoyando mutuamente. A su vez, de manera individual la ONG les está brindando información en temas de interés como lo es, la información básica en todo lo relacionado al VIH, la vacuna, proyecto de vida y otras temáticas que fortalezcan su estado emocional y desarrollo personal.

Esta iniciativa surge a raíz de las necesidades de apoyo emocional e información que las usuarias nos han solicitado en diferentes acciones y durante una consulta realizada.