Por: Musas
“Mujeres que viven con VIH de Venezuela compartieron con un grupo de mujeres con VIH de España parte de sus vivencias, entre ellas: situaciones de estigma y discriminación en algunos servicios públicos de salud; como afectó y ha afectado sus vidas la falta de medicamentos antirretrovirales, el no recibir el debido seguimiento virológico al que tienen derecho y no poder alimentarse bien, producto de todo lo que ha generado la Emergencia Humanitaria Compleja, profundizada con la Covid-19”, informó la Directora General de MUSAS, Grisbel Escobar.
Precisó Escobar que esta iniciativa fue posible gracia a una invitación que recibieron de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) de España, a fin de participar en un Café virtual que ellos realizan con un grupo de mujeres con VIH de España, quienes son las fundadoras del Proyecto Mujeres Positivas, creado para la prevención y la mejora de la calidad de vida de las mujeres con el VIH.
Por Venezuela participaron mujeres con VIH de Caracas, Barquisimeto y mujeres que se vieron en la obligación de migrar a otros países como Colombia, Argentina, Brasil y España, en vista del desmejoramiento de su calidad de vida. “Ellas relataron las razones de su partida. También, una que reside en Caracas, narró lo angustiante que fue traer un bebé al mundo sin tener la garantía del suministro del medicamento antirretroviral para el recién nacido y sin poder recibir las fórmulas lácteas para prevenir la transmisión materno infantil del VIH”, señaló Escobar.
Por España participaron mujeres con VIH de Asturias, Mallorca, principalmente de la parte Norte de España, quienes también compartieron sus vivencias y acciones. “Por un lado, estaban muy contentas de esta iniciativa de poder conocer otras mujeres con VIH de habla hispana, pero por otro lado estaban impactadas por la situación en Venezuela y todo lo que están viviendo las mujeres con VIH venezolanas. Una de ellas comentó que ellas no deberían quejarse de los servicios que tienen y que las venezolanas eran todas unas guerreras”, indicó Escobar.
La Directora General, Grisbel Escobar, resaltó que estaba muy contenta de esta iniciativa y poder tejer redes de apoyo que contribuyan al crecimiento, a nuevos conocimientos y a nuevas experiencias para las mujeres con VIH. “Agradezco la participación de todas, incluyendo la participación de la Presidenta de Conciencia por la Vida y representante del Capitulo Mujer de la RVG+, Raiza Farnataro, quien expuso cómo son las mujeres obligadas a parir, como ella ha sido amenazada por su trabajo como activista y como están ayudando a personas con VIH a que sean atendidas en Cúcuta,Colombia”.